El pedalista colombiano fue segundo en la contrarreloj individual y quitó a su compatriota Sergio Henao del liderato de la competencia que tuvo seis etapas.
Con el triunfo de Quintana en la Vuelta al País Vasco,
reafirmó el resurgir de nuestros pedalistas.
La nueva camada de ciclistas colombianos se consolida en
Europa. Los nombres de Sergio Henao, Carlos Betancur, Nairo Quintana, Rigoberto
Urán, Esteban Chaves y Fabio Duarte figuran en las libretas de los expertos
como candidatos a ganar una carrera grande en el futuro.
Los colombianos tienen muy presentes las victorias del
pedalismo nacional en la década del 80 con Luis Herrera y Fabio Parra, pero con
lo que han mostrado estos nuevos ciclistas se aguarda la esperanza de que con
alguno de ellos el país se vuelva a paralizar como ocurrió con la victoria de
Herrera en la Vuelta a España de 1987.
Con los títulos de Quintana (2010) y de Chaves (2011) en el
Tour de L’Avenir con el equipo Colombia es Pasión se abrió la brecha de esta
nueva era. Fuertes equipos europeos se han fijado en la calidad de los
ciclistas nacionales. Henao y Urán son hombres clave en el Sky, el mejor equipo
del mundo, equivalente al Barcelona en el fútbol.
Henao tiene dos victorias parciales este año, en la Vuelta
Algarve y en el País Vasco. El año pasado ocupó la octava posición en el Giro
de Italia, en su primera carrera de tres semanas. “No corro con presión. Ellos
saben de lo que soy capaz. No hay que tener complejos”, señaló el antioqueño de
24 años.
Urán pedalea en Europa desde hace 9 años y prepara el Tour
de Francia, su gran objetivo del 2013. El año pasado fue excelente: medalla de
plata en los Juegos Olímpicos de Londres, séptimo en la general del Giro de
Italia y campeón de los jóvenes.
“Esos años en Europa me han servido para madurar. Vine
joven, aprendí y eso lo pongo en práctica todos los días. Nos hemos ganado un
cupo en el ciclismo del mundo”, afirmó Urán.
Quintana completa su segundo año con el Movistar. En el 2012
ganó etapa en el Dauphiné Libéré y fue campeón de la Vuelta a Murcia. Esta
temporada para el boyacense de 23 años ha sido sensacional. Ha ganado dos
etapas, en la Vuelta a Cataluña y en el País Vasco se coronó campeón este
sábado.
“El ciclismo colombiano ha mostrado toda su capacidad, por
los resultados conseguidos. Hemos demostrado por qué pertenecemos al World
Tour”, precisó Quintana.
Betancur fue plata en el Mundial de ruta sub-23 del 2009 y
hace su primera temporada en el World Tour, la máxima categoría del ciclismo,
con el equipo Ag2r. El año pasado ganó el trofeo Melinda y fue subcampeón del
Giro de Toscana.
Ha sido gran protagonista del País Vasco. Tiene un lugar
dentro de los 10 mejores y fue segundo en la etapa del miércoles que ganó
Henao. “Somos una camada de nuevos ciclistas que respondemos con resultados y
esperemos que no paren ahí. Cada semana nos reportamos con triunfos y eso hay
que seguirlo”, le dijo Betancur a EL TIEMPO.
Y para completar, el Team Colombia está invitado al Giro de
Italia-2013, buena opción para que esta nueva camada de ciclistas tenga la
oportunidad de que regresen los triunfos en las grandes carreras y no se siga
viviendo del recuerdo.
LISANDRO RENGIFO
Redactor de EL TIEMPO
Redactor de EL TIEMPO
No hay comentarios:
Publicar un comentario